miércoles, 21 de octubre de 2015

B2B. (Business to Business). Negocio a Negocio. 

El B2B alude a la automatización de la cadena de suministro y a la relación comercial entre empresas mediante medios electrónicos.

 Las soluciones de B2B brindan la oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con nuestro acceso a la herramienta mediante conexión a Internet, la empresa puede consultar a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. También agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real a través de la página Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra virtual, en el que se compran artículos en el acto. Así se abaratan los costes del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.


Algunas ventajas del B2B:
      • En relación con el funcionamiento interno de la empresa: 
              -Reducción de Tiempo de Aprovisionamiento
              -Planificación de Aprovisionamiento 
              -Necesidad de integración de todos los sistemas 
              -Reducción de inventarios 
              -Reduce los ciclos de fabricación 

     • En relación con los clientes: 
              -Mejora del Servicio a Clientes 
              -Diferenciación de la Competencia 
              -Permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios 
              -Comunicación entre Cliente y Proveedor 
B2C. (Business to Consumer). Negocio a Cliente. 

 El B2C trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos.

 La mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva clientela.


Ventajas del B2C:
      • Para el cliente: - Información precisa de estado de compras. - Comparación de precios ágil y rápida. - Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios). - Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento. - Compras más económicas.

      • Para la empresa: -Menor coste de infraestructura. -Amortización a corto plazo. -Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario. -Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras. -Expansión geográfica de mercado. -Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.



lunes, 28 de septiembre de 2015

QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)


Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguajenatural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.

 El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration).
Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.
El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.

  El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones.  Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. 



Red LAN

LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes: 


  • En una red "de igual a igual" (abreviada P2P), la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.

  • En un entorno "cliente/servidor", un equipo central le brinda servicios de red a los usuarios. 

REDES METROPOLITANAS (MAN)


Una Red de área Metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN , en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbits hasta 155 Mbits.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Una red de área metropolitana puede ser pública o privada. Un ejemplo de MAN privada sería una gran cadena de tiendas departamentales con edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos. Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, en forma de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos. Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o colaboración de proyectos.
Un ejemplo de MAN pública es la infraestructura que un operador de telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de banda ancha a sus clientes localizados en esta área geográfica.

REDES DE AREA AMPLIA ( WAN )

WAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.
CARACTERISTICAS:

* Operan dentro de un área geográfica extensa.
* Permite el acceso a través de interfaces seriales que operan a velocidades mas bajas.
* Suministra velocidad parcial y continua.
* Conecta dispositivos separados por grandes distancias, incluso a nivel mundial.
imagen

REFERENCIA ELECTRÓNICA

ü  “Generaciones de las Computadoras”,  Extraído de:

ü  “LAN (Red de área local), Extraído de:

ü  “Redes MAN”, Estraído de:

ü  “Redes de Area Amplia (WAN)”, Extraído de:



sábado, 5 de septiembre de 2015

LA DIETA DEL SEXO...   

Resultado de imagen para tener sexo baja de peso?

Tener sexo es un ejercicio efectivo que consume una considerable cantidad de energía calórica, por ejemplo, la excitación que provoca desvertir a la pareja puede quemar entre 120 a 180 calorías y un orgásmo puede llegar a consumir 160 kcal.

El escritor Richard Smith, autor estadounidense de dos libros que hablan del adelgazamiento y el sexo, afirma que un beso requiere de un gasto energético aproximado de 60 calorías, el mismo escritor plantea que el aumento de peso en muchos caso se puede atribuir a la falta de actividad sexual ya que señala que el sexo reemplaza el ansia por comer.

Richard Smith propone que las endorfinas que se liberan en el organismo durante la relación sexual nos hace liberar estrés, y las ansias que nos impulsa a consumir alimentos de forma compulsiva.

El sexo es una función orgánica y es por ello que practicarlo de manera segura nos trae beneficios como levantarnos el ánimo, ser mas positivos frente a los problemas cotidianos, tener una mejor autoestima, nos aleja de los vicios de la comida y por consecuencia nos ayuda a mantenernos en forma.

El gasto energético que conlleva el acto sexual dependerá de la duración de la relación sexual, las posiciones adoptadas, los movimientos realizados y la intensidad del acto.

Los movimientos pélvicos, la aceleración cardiaca, la dilatación de los vasos sanguíneos en la región de los genitales, gastan una cantidad de energía similar a la que se puede consumir practicando algún tipo de ejercicio físico.

No hay que tener demasiado conocimiento para notar que el sexo no deja de ser un acto físico y el movimiento produce la liberación de energía quemando calorías, pero además de ello el orgásmo en sí tiene un efecto químico sobre el organismo que produce una mayor cantidad de liberación de energía.

Este artículo da cuenta de los beneficios del sexo para la salud, siempre y cuando este sea satisfactorio ya que la insatisfacción puede producir efectos contrarios a los deseados aumentando las crisis de ansiedad, disminuyendo la autoestima atrayendo en muchos casos estados depresivos. Es por ello que el sexo se debe cultivar dentro de la pareja y es recomendable variar de manera frecuente para que éste siempre resulte ser una experiencia excitante.

A continuación un resumen de las calorías que puede consumir el acto sexual:

Resultado de imagen para tener sexo baja de peso?

- Durante una relación sexual de veinte minutos se consumen 150 calorías. Igual que caminar o subir y bajar escaleras.
- Las caricias consumen 20 calorías
- Realizar un strip tease quema 60 calorías
- Postura del misionero: elimina 240 calorías
- Otras posturas: se puede desechar de 200 a 400 calorías.

Así es que amigos, que mejor dieta que esta tan placentera...
Esperen la siguiente publicación! ;)